domingo, 30 de marzo de 2025

ROJOS GLOBOS ROJOS

 Nos encontramos frente a una puesta profunda, que debido al cierre del Teatrito Los globos rojos, sus protagonistas se verán obligados a resistir. Una demostración típica del mundo de Pavlovsky y que al ser encarada por sus protagonistas "El cardenal" y sus hermanas "Las Popis", nos llevan a inmiscuirnos en ese universo que resiste de manera inminente. El posible cierre actúa como desahogo, a modo de confesión, de sus frustraciones, sus miedos, sus pasiones, sus amores, constituyéndose en una metáfora de la resistencia. Los actores no hacen otra cosa que dejar en el escenario una verdadera inquietud a través del movimiento de sus cuerpos, con una poética que confluye con una expresividad que se alimenta de motivaciones hechas con una verdadera soltura. ¿Hasta cuánto será que nos lleven a inmiscuirnos en un mundo de ensoñación que nos permita deleitar todo lo que acontece? Esta es la invitación que se lleva a cabo para poder llegar en forma más certera a la presencia del espectáculo. La genial dirección de Christian Forteza logra que la puesta sea de inmejorable presentación.


DOMINGOS A LAS 19:00 HORAS

 

Centro Cultural de la Cooperación – Sala Pugliese

Av. Corrientes 1543. CABA

Entrada general: $15.000

A la venta en Alternativa Teatral

Duración: 60 minutos

FICHA TÉCNICA

Autoría: Eduardo Tato Pavlovsky

Adaptación: Christian Forteza

Actúan: Raúl Rizzo, Gabriela Perera, Marta Igarza

Vestuario: Mario Pera Ochoa

Diseño de luces: Horacio Novelle

Música: Elena Irene Avena

Fotografía: Sebastian Ochoa

Comunicación visual: Claudio Medín

Prensa: Natalia Bocca

Asistencia de dirección – Producción: Elena Avena

Puesta en escena y Dirección: Christian Forteza

sábado, 29 de marzo de 2025

LA MONJA JUDÍA

 Basada en la vida de Edith Stein, la propuesta narrará la difícil relación que Edith mantiene con Hans, su antiguo compañero de la universidad que se transforma en SS. Edith Stein nace en Polonia en octubre de 1891, es de origen judío y se convierte al catolicismo en 1921 dentro de la orden de las Carmelitas descalzas. Es una profunda tragedia que pone en juego el pedido de colaboración de Hans frente al nacismo. Hablará de las contradicciones que presentan ambos personajes al enfrentarse a esta relación que conmueve, a pesar del dolor de la tragedia histórica que se vivió en el Siglo XX. Las actuaciones resaltan una conmovedora puesta en escena y nos conmoverá al ver cuáles son las dificultades que presentan mientras la propuesta avanza. La pluma de Lázaro Droznes ratifica que esta pieza teatral lleva una impronta donde lo que sucede en Auschwitz lugar en que transcurre la obra, nos marcará una sensación más que dramática. Los cuerpos hablan de una expresión que deja ver la realidad mientras van narrando la historia. La dirección de Eduardo Lamoglia, logra generar un clima más que propicio entre los intérpretes.



viernes, 28 de marzo de 2025

JUNIO 16

 1955 - 2025 | Hace 70 años, sobre la Plaza de Mayo, caían bombas y, con ellas, la muerte. El teatro pone en escena nuestra historia.

La puesta demostrará cómo los personajes que se muestran en escena pasan ese día trágico de la historia. Hay una pequeña preocupada porque la maestra ha puesto una mala nota y su mamá va a buscarla a la escuela. Se encuentra también el florista de la casa rosada que asume su riesgo. Y por último la mucama de un almirante que quiere reunirse con su novio "el negro"al ir a la CGT. Los intérpretes dejan demostrado que es un drama lo que se avecina y nos dejan perplejos con sus actuaciones mientras se van dando los acontecimientos. Mientras tanto los cuerpos de los personajes nos señalan cuan invasivo puede ser lo que acontece y dan la señal de que es un momento de intenso dramatismo, a la vez que la propuesta da la impresión cuan profundo es lo que se vive. La dirección de Raquel Albéniz nos marca una pieza teatral que conmueve ante este hecho que ocurre horas antes del bombardeo. 


TADRON TEATRO
Niceto Vega 4802 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4777-7976
Web: http://www.tadronteatro.com.ar
Entrada: $ 12.000,00 - Domingo - 20:30 hs - Hasta el 27/04/2025

martes, 25 de marzo de 2025

JURAMOS NO MORIR DE AMOR

 Se encuentran tres mujeres que mantendrán diálogos profundos, bajo la consigna de "No morir de amor". Ana Mendieta, artista conceptual, nacida en Cuba en 1948, que se criará en Nueva York y morirá en 1985. Viajó a Cuba, México y Europa en distintas oportunidades. Inesa Armand, escritora y revolucionaria francesa, nacida en París en 1874 y vivió la mayor parte de su vida en Rusia. Por último se presentará Lola V. Stein una mujer salida de una novela de Margarite Duras. Entre las tres se entrelazarán estas conversaciones que tienen un tono dramático y van expresándose de manera peculiar con sus cuerpos. Se harán confesiones sobre sus amores, que si bien es más bien en un modo metafórico y atemporal, nos hará someter en un tramado que soslaya la incertidumbre por el tono incierto en el que viven. Los conflictos aparecerán en un sin fin de oportunidades y habrá también un fondo audiovisual, que nos hará reflejar aun más el sentimiento y la profundidad de lo que relatan. Se puede afirmar que es un canto feminista a lo que quedaremos inmersos en su totalidad. La dirección de Ana Alvarado y Laura Yusem, dan a la propuesta un sentido hondo en lo que expresan.


FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
Autoría: Ana Rodriguez Arana
Actúan: Patricia Carbonari, Natalia Pascale, Ana Rodriguez Arana
Vestuario: Carlos Di Pasquo
Escenografía: Carlos Di Pasquo
Realización escenográfica: Maria Guglielmelli
Música original: Cecilia Candia
Diseño De Iluminación: Alejandro Leroux
Fotografía: Lucas Levi Hadid
Diseño gráfico: Bárbara Braguinsky
Diseño de imagen: Ro Larroca
Asistencia de dirección: Daniel Braguinsky
Producción ejecutiva: Cristina Sisca
Prensa: Pablito Lancone
Dirección: Ana Alvarado y Laura Yusem

📅 Funciones: Lunes 20:30hs.
📍 Teatro: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027)
🎟️ Entradas por Alternativa: Juramos no morir de amor | Alternativa. Comunidad en escena.
Instagram: "Juramos no morir de amor" (@juramosnomorirdeamor)


lunes, 24 de marzo de 2025

SE HACE O SE HACE

 

En el Teatro El Popular se lleva a cabo esta comedia a la cual asistió EDIT y que nos habla de una compañía teatral en la que su director, Rubén, lleva diez años queriendo estrenar la obra de Shakespeare LA TEMPESTAD. Veremos cómo en los ensayos se dan discusiones sobre cómo lograr una buena interpretación. Se darán también encuentros amorosos que no son correspondidos y discusiones por conseguir que la pieza teatral resulte bien comprometida. La autoría de Martín Ortiz, quien también la dirige, logra introducirnos en un mundo donde lo actoral tiene una importancia primordial y nos hará reír en más de una ocasión. Todos los intérpretes se deslizan en el escenario de un modo más que desenvuelto para trasmitir con sus cuerpos la valentía de lo que van expresando. Parece ser que falta poco para el estreno y se dan inconvenientes que no se esperaban. El elenco que se logró formar es heterogéneo, pero así todo no consiguen combinar una buena formación de la obra. ¿Qué sucederá finalmente? Este interrogante queda para que pensemos sobre esta propuesta tan deliciosa como encantadora, que nos sumerge en un mundo de lo teatral en el que se sale a conquistar al público. El diseño de vestuario, realizado por Jorgelina Herrero Pons Adea hace crear aun más un clima que somete a la puesta en un logro.


 

Ficha técnico artística
Autoría:
Martin Ortiz
Actúan:
Macarena GonzálezNicolas MartuccioVioleta Ortíz LaskiDavid PaezMauro PelleLuciana ProcacciniMariano TerréAnabella Valencia
Vestuario:
Jorgelina Herrero Pons Adea
Escenografía:
Jorgelina Herrero Pons Adea
Diseño De Iluminación:
Eduardo Safigueroa
Diseño gráfico:
Maxie Florencio
Asistencia de dirección:
Carolina Lopez
Prensa:
Natalia Bocca
Dirección:
Martin Ortiz
TEATRO EL POPULAR
Chile 2080 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 1134702576
Web: https://www.instagram.com/teatroelpopular/
Entrada: $ 10.000,00 - Sábado - 18:00 hs - Del 22/03/2025 al 10/05/2025

PAQUITO (la cabeza contra el suelo)

 Esta performance concebida al mejor estilo de café concert, está basada en las memorias de Francisco Vicente Jaumandreu, más conocido como Paquito. Nació a unos 50km de la Ciudad de Veinticinco de Mayo en 1919, en un pequeño pueblo llamado Mamaguita. La obra llena de colorido lo demuestra tal cual era, marica, diseñador, modisto, crítico, performer, personaje público, poeta y amigo personal de Eva Perón. Quedaremos deslumbrados por el brillo de los personajes que se presentan en escena. Habrá canciones en vivo y todos los intérpretes se lucirán por el diseño que presentan en sus trajes que logra Lara Sol Gaudini. La dramaturgia de la mano de Juanse Rausch hace aparecer a sus amigas entrañables como Isabel Sarli, Fanny Navarro y Azucena Maizani. Como no podríamos dejar de imaginar que todo suena en un tono de fantasmas que aparecen para demostrar lo que era su vida. La coreografía marcada por Mijal Katzowicz llena al espectáculo con una prestancia en la que nos perderemos por la magia que sucede. Suena como un show que fascina con las interpretaciones que se manejan mientras suena la música tan bien interpretada bajo la dirección de Dino Pérez. En esta oportunidad EDIT asistió para deleitarse con la presentación que llenan el escenario con su luz de musical.

NOMINACIONES

PREMIOS TEATRO DEL MUNDO:

DIRECCIÓN, ACTRICES, CREACIÓN MUSICAL, ADAPTACIÓN TEATRAL, VESTUARIO, ESCENOGRAFÍA. 

 

 PREMIOS MARIA GUERRERO: 

DIRECCIÓN, ACTUACIÓN REVELACIÓN, ACTUACIÓN DE REPARTO, ADAPTACIÓN, VESTUARIO.

 

PREMIOS

PREMIOS TEATRO DEL MUNDO: LUCÍA ADÚRIZ (ACTRIZ) Y JUANSE RAUSCH (DIRECCIÓN)

PREMIOS MARIA GUERRERO: LUCÍA ADÚRIZ (ACTUACIÓN DE REPARTO) Y NICOLÁS MARTÍN (ACTUACIÓN REVELACIÓN)

 FICHA TÉCNICA – ARTÍSTICA

 

Actúan:

Nicolás Martin

Maiamar Abrodos

Lucía Adúriz Bravo

Matías López Barrios

Paola Medrano/Mariano Saborido (durante enero)

Pianista: Sebastián Sonenblum

 

Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini

Diseño de iluminación: Facundo David

Diseño de escenografía: Laura Copertino y Marcos Di Liscia

Adaptación de escenografía: Laura Copertino y Carmen Auzmendi

Coreografía: Mijal Katzowicz

Dirección musical: Dino Pérez

Asistencia técnica: Lola López Menalled/ Jhonatan Céspedes Roncalla

 

Diseño gráfico: Martín Gorricho

Adaptaciones gráficas: Karina Hernández

Fotos: Irish Suarez

Redes: Borias comunicación

Prensa y comunicación: Varas Otero

 

Coproducción: NÜNproduce

Producción: Alejandra Menalled

 

Letras de canciones: Teo López Puccio, Natalia Casielles, Juanse Rausch

Composición musical: Teo López Puccio

Dramaturgia: Natalia Casielles

Dirección e idea original: Juanse Rausch

JUEVES 20:15H EN EL MET ( Av. Corrientes 1343, CABA). 

ENTRADAS EN VENTA POR PLATEANET Y EN LA BOLETERÍA DEL TEATRO

 

domingo, 23 de marzo de 2025

sábado, 22 de marzo de 2025

NOCHES BLANCAS

Noches blancas de Fedor Dostoievski, que hoy se presenta en el Centro Cultural Rojas, está basada en la novela homónima del autor ruso, que fuera publicada en 1848 a inicio de su carrera literaria. Es una puesta llena de romanticismo para hacerle juego al libro y nos trasmite una sensación plena de lo que es el encuentro de un ser solitario que cree encontrar su salvación. Habrá también una pantalla que va relatando los encuentros y que hace un maravilloso juego de luces a cargo de Mateo García. La escenografía generada por Víctor Salvatore, plantea un puente en el cual se encuentra la muchacha de la cual se enamora el actor, y está también acompañada por un banco de plaza donde se los ve a los intérpretes deslizando sus cuerpos. Fidel Araujo y Vanesa Spera logran cautivarnos con sus actuaciones mientras hacen lucir la poética de la pieza teatral que logra conmovernos. La dirección de Leo Di Nápoli genera una verdadera obra de arte para deleitarnos y sentir que estamos frente a lo que se podría decir que la propuesta es más que conmovedora por lo que nos trasmite con pasión. El vestuario también se luce por su colorido y perfección en el diseño y va de la mano de Jennifer Sankovic. Y como no podía faltar la presencia de EDIT fue que llegamos a estar ahí.

CENTRO CULTURAL RECTOR RICARDO ROJAS
Av. Corrientes 2038 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4954-5521 / 4954-5523
Web: http://www.rojas.uba.ar
Entrada: $ 7.500,00 - Viernes - 21:00 hs - Del 07/03/2025 al 28/03/2025


viernes, 21 de marzo de 2025

EL CUENTO DE BETO


En un escenario casi despojado se encuentran un padre junto a su hijo que viene después de diez años de exilio en las sierras cordobesas a reencontrarse con su pasado. Entre los dos se entablarán conversaciones que suenan a reproches por parte del padre y que el hijo desestima. Entre medio de todo lo que aparece, se encontrarán el equipaje de Beto junto a unos cuadernos con cuentos escritos durante esos largos años de exilio serrano. Aparece entonces una editora quien demuestra cierto interés en publicarlos. Este personaje parece más un fantasma que un ser real y las cosas se confunden. Los tres intérpretes se lucen con el manejo de sus cuerpos y se lleva una estética que nos atemoriza por los diálogos que entrecruzan. La escenografía de Luciana Quartararuolo nos deja ver con claridad donde se encuentran los actores. Más que enternecedora propuesta para disfrutar en Espacio Callejón a la que EDIT asistió.  


ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: https://www.instagram.com/espacio_callejon/
Miércoles - 20:30 hs - Hasta el 02/04/2025

AMIGOS DEL BLOG

Queridos amigos y auspiciantes de www.periodicoelduende.blogspot.com

Gracias por sus respuestas y por formar parte de él.

María Riccheri

MODA DE BARCELONA

MODA DE BARCELONA
CON DISEÑO PROPIO

Buscar este blog

Vistas de página en total

Powered By Blogger

libros

  • Poesías de Nicanor Parra
  • Un tranvia llamado deseo

Translate