viernes, 4 de abril de 2025

AUTOMÁTICOS

 

Asistimos a un ensayo general de Auténticos en Patio de actores de la obra, cuyo restreno es el sábado 5 de abril.
Esta comedia de Javier Daulte en la que se combina el terror y la ciencia ficción nos hará reflexionar acerca del avance de la tecnología. Veremos cómo cinco compañeros de secundario se reúnen para hacer un trabajo de biología. Hay allí tres maniquíes que les harán hablar y moverse como humanos. Mientras tanto se darán también encuentros entre los personajes que disparan la conexión entre los vínculos que los une. Todo nos demostrará que los intérpretes llegan a comunicarse y expresar sus miedos y angustias por lo que se proponen hacer. Ninguno de ellos querrá quedarse al margen de lo que es este intento que supera la realidad. Los trabajos que realizan con sus cuerpos son de un alto grado de significancia para llegar así a deleitarnos en lo que se ve en esta pieza teatral. La puesta consiste en llegar a descubrir que todo parece salirse de control hasta cumplir con las significancias de un estudio que resaltará las intenciones que se proponen. El vestuario está muy bien logrado y es un dato más que aporta a la obra. El mismo está llevado de la mano de Micaela Rudt Minardi  La dirección de Delfina Sol Gamallo y Emilio Zinerón nos indica que el resultado es casi perfecto por lo que se presenta.
 


FICHA TÉCNICA:

Autor: Javier Daulte

Actúan: Benjamín Avilés, Constanza Turri, Delfina Sol Gamallo, Emilio Zinerón, Federico Navajas, Julieta Deluchi, Lourdes Ayarde, Martina Kuriger, Milena Cáceres

Asistencia de Dirección: Analía Gallo

Colaborador Creativo: Gerardo Chendo

Diseño de Iluminación: Ian Simón Sadowskiy

Entrenamiento Actoral y de Movimiento: Milagros Coll

Coreografía: Milagros Coll

Producción Musical y Diseño de Sonido: Sebastián DeMarco

Diseño de Vestuario: Micaela Rüdt Minardi

Diseño de Escenografía: Emilio Zinerón y Delfina Sol Gamallo

Maquillaje: Micaela Rüdt Minardi

Diseño Gráfico: Nahuel Lamoglia

Fotografía: Martín Dichiera

Prensa: Paula Simkin

Dirección y Puesta en Escena: Emilio Zinerón y Delfina Sol Gamallo

IG: @automaticos_obra

Ensayo general para amigos y periodistas: 2 de abril a las 16h

Restreno: sábado 5 de abril, a las 20h

Funciones: sábados a las 20h

Patio de actores: Lerma 568

Entradas: Alternativa Teatral


jueves, 3 de abril de 2025

MALDITO DESIERTO

 Cuatro muchachitas juntas como susurrando secretos se presentan en el escenario y parecen sentir momentos de desencuentros. De a poco comienzan a deslizarse por separado y expresan tristezas y se cuestionan si han llorado alguna vez. Dejan claro que los osos lloran antes de morir. Es una propuesta que nos llena de ternura por cómo se expresan las jóvenes. Nos sorprenderemos al ver cómo se mueven y cuáles son las canciones que entonan. Es posible que nos parezca un canto a la amistad y nos haga reflexionar sobre ello. La autoría de Bernardita Epelbaum genera un verdadero cuestionamiento por lo que se vive en la propuesta que llevada de la dirección de la misma autora logra dar a la pieza teatral un toque de nostalgia y sorpresa. La iluminación de Mariano Basile le dan un esplendor de cuyo color nos mantendrá atentos.

Autoría: Bernardita Epelbaum

Actúan: Gisela Baiardo, Bernardita Epelbaum, Delfina Oyuela, Eva Palottini

Diseño de vestuario: Ramiro Baillarini

Diseño de iluminación: Mariano Basile

Operación técnica: Mauro Luno

Colaboración artística: Casa Teatro Estudio

Producción: Florencia Schrott 

Dirección: Bernardita Epelbaum

 

Funciones preestreno: 2024

Estreno: marzo 2025

Funciones: lunes 20.30 hs.

Duración: 55 minutos.

 

CASA TEATRO ESTUDIO

Guardia Vieja 4257

Entradas por Alternativa

martes, 1 de abril de 2025

ES COPIA FIEL (cortometraje)


 Este cortometraje presentado con una luminosidad que varía, nos refleja la vida de Lorenzo quien ha sufrido una internación y vuelve a su casa junto a su esposa Ana. Nos marcará los sentimientos que padece la pareja en este difícil transe. Impactarán las actuaciones que ponen de reflejo cierto dramatismo y harán que no dejemos de prestar atención a la imagen. Con movimientos lentos al igual que los diálogos que se manejan, podremos observar la tensión que se genera para llegar a un final imprevisible. Con un elenco muy acertado formado por Carla Crespo, Patricio Aramburu y Gonzalo Urtizberea en los papeles principales. La dirección de la mano de Felipe Urtizberea, logra crear un clima de intensa notoriedad y podremos disfrutar del film. 

de FELIPE URTIZBEREA 

Elenco: Carla Crespo, Patricio Aramburu,

Gonzalo Urtizberea,

Miriam Odorico, Guillermo Aragonés

Argentina, 2025, 14’, Español

Presentaciones en el 26°BAFICI - ROMANCES | PREMIERE MUNDIAL

Jueves 3 18:40 Cacodelphia 1

Sábado 5 13:40 Cacodelphia 1

Martes 8 12:55 CCSM 1 


Ficha técnica

Director y Guionista: Felipe Urtizberea
Fotografia: Javier Ruíz Tissot
Edición: Nicolás Pássero

Dirección de Arte: Thamiris Carvalho
Sonido: Francisco Polosecki, Hernán Puga
Música: Panchi QuesadaProducción: Felipe Urtizberea, Nicolás Torcanowsky
Producción Ejecutiva: Nicolás Torcanowsky, Victoria Páez
Compañía Productora: Lechiguana Films
Prensa: Adriana Schottlender <adrischottlender.prensa@gmail.com>



domingo, 30 de marzo de 2025

ROJOS GLOBOS ROJOS

 Nos encontramos frente a una puesta profunda, que debido al cierre del Teatrito Los globos rojos, sus protagonistas se verán obligados a resistir. Una demostración típica del mundo de Pavlovsky y que al ser encarada por sus protagonistas "El cardenal" y sus hermanas "Las Popis", nos llevan a inmiscuirnos en ese universo que resiste de manera inminente. El posible cierre actúa como desahogo, a modo de confesión, de sus frustraciones, sus miedos, sus pasiones, sus amores, constituyéndose en una metáfora de la resistencia. Los actores no hacen otra cosa que dejar en el escenario una verdadera inquietud a través del movimiento de sus cuerpos, con una poética que confluye con una expresividad que se alimenta de motivaciones hechas con una verdadera soltura. ¿Hasta cuánto será que nos lleven a inmiscuirnos en un mundo de ensoñación que nos permita deleitar todo lo que acontece? Esta es la invitación que se lleva a cabo para poder llegar en forma más certera a la presencia del espectáculo. La genial dirección de Christian Forteza logra que la puesta sea de inmejorable presentación.


DOMINGOS A LAS 19:00 HORAS

 

Centro Cultural de la Cooperación – Sala Pugliese

Av. Corrientes 1543. CABA

Entrada general: $15.000

A la venta en Alternativa Teatral

Duración: 60 minutos

FICHA TÉCNICA

Autoría: Eduardo Tato Pavlovsky

Adaptación: Christian Forteza

Actúan: Raúl Rizzo, Gabriela Perera, Marta Igarza

Vestuario: Mario Pera Ochoa

Diseño de luces: Horacio Novelle

Música: Elena Irene Avena

Fotografía: Sebastian Ochoa

Comunicación visual: Claudio Medín

Prensa: Natalia Bocca

Asistencia de dirección – Producción: Elena Avena

Puesta en escena y Dirección: Christian Forteza

sábado, 29 de marzo de 2025

LA MONJA JUDÍA

 Basada en la vida de Edith Stein, la propuesta narrará la difícil relación que Edith mantiene con Hans, su antiguo compañero de la universidad que se transforma en SS. Edith Stein nace en Polonia en octubre de 1891, es de origen judío y se convierte al catolicismo en 1921 dentro de la orden de las Carmelitas descalzas. Es una profunda tragedia que pone en juego el pedido de colaboración de Hans frente al nacismo. Hablará de las contradicciones que presentan ambos personajes al enfrentarse a esta relación que conmueve, a pesar del dolor de la tragedia histórica que se vivió en el Siglo XX. Las actuaciones resaltan una conmovedora puesta en escena y nos conmoverá al ver cuáles son las dificultades que presentan mientras la propuesta avanza. La pluma de Lázaro Droznes ratifica que esta pieza teatral lleva una impronta donde lo que sucede en Auschwitz lugar en que transcurre la obra, nos marcará una sensación más que dramática. Los cuerpos hablan de una expresión que deja ver la realidad mientras van narrando la historia. La dirección de Eduardo Lamoglia, logra generar un clima más que propicio entre los intérpretes.



viernes, 28 de marzo de 2025

JUNIO 16

 1955 - 2025 | Hace 70 años, sobre la Plaza de Mayo, caían bombas y, con ellas, la muerte. El teatro pone en escena nuestra historia.

La puesta demostrará cómo los personajes que se muestran en escena pasan ese día trágico de la historia. Hay una pequeña preocupada porque la maestra ha puesto una mala nota y su mamá va a buscarla a la escuela. Se encuentra también el florista de la casa rosada que asume su riesgo. Y por último la mucama de un almirante que quiere reunirse con su novio "el negro"al ir a la CGT. Los intérpretes dejan demostrado que es un drama lo que se avecina y nos dejan perplejos con sus actuaciones mientras se van dando los acontecimientos. Mientras tanto los cuerpos de los personajes nos señalan cuan invasivo puede ser lo que acontece y dan la señal de que es un momento de intenso dramatismo, a la vez que la propuesta da la impresión cuan profundo es lo que se vive. La dirección de Raquel Albéniz nos marca una pieza teatral que conmueve ante este hecho que ocurre horas antes del bombardeo. 


TADRON TEATRO
Niceto Vega 4802 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4777-7976
Web: http://www.tadronteatro.com.ar
Entrada: $ 12.000,00 - Domingo - 20:30 hs - Hasta el 27/04/2025

martes, 25 de marzo de 2025

JURAMOS NO MORIR DE AMOR

 Se encuentran tres mujeres que mantendrán diálogos profundos, bajo la consigna de "No morir de amor". Ana Mendieta, artista conceptual, nacida en Cuba en 1948, que se criará en Nueva York y morirá en 1985. Viajó a Cuba, México y Europa en distintas oportunidades. Inesa Armand, escritora y revolucionaria francesa, nacida en París en 1874 y vivió la mayor parte de su vida en Rusia. Por último se presentará Lola V. Stein una mujer salida de una novela de Margarite Duras. Entre las tres se entrelazarán estas conversaciones que tienen un tono dramático y van expresándose de manera peculiar con sus cuerpos. Se harán confesiones sobre sus amores, que si bien es más bien en un modo metafórico y atemporal, nos hará someter en un tramado que soslaya la incertidumbre por el tono incierto en el que viven. Los conflictos aparecerán en un sin fin de oportunidades y habrá también un fondo audiovisual, que nos hará reflejar aun más el sentimiento y la profundidad de lo que relatan. Se puede afirmar que es un canto feminista a lo que quedaremos inmersos en su totalidad. La dirección de Ana Alvarado y Laura Yusem, dan a la propuesta un sentido hondo en lo que expresan.


FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
Autoría: Ana Rodriguez Arana
Actúan: Patricia Carbonari, Natalia Pascale, Ana Rodriguez Arana
Vestuario: Carlos Di Pasquo
Escenografía: Carlos Di Pasquo
Realización escenográfica: Maria Guglielmelli
Música original: Cecilia Candia
Diseño De Iluminación: Alejandro Leroux
Fotografía: Lucas Levi Hadid
Diseño gráfico: Bárbara Braguinsky
Diseño de imagen: Ro Larroca
Asistencia de dirección: Daniel Braguinsky
Producción ejecutiva: Cristina Sisca
Prensa: Pablito Lancone
Dirección: Ana Alvarado y Laura Yusem

📅 Funciones: Lunes 20:30hs.
📍 Teatro: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027)
🎟️ Entradas por Alternativa: Juramos no morir de amor | Alternativa. Comunidad en escena.
Instagram: "Juramos no morir de amor" (@juramosnomorirdeamor)


AMIGOS DEL BLOG

Queridos amigos y auspiciantes de www.periodicoelduende.blogspot.com

Gracias por sus respuestas y por formar parte de él.

María Riccheri

MODA DE BARCELONA

MODA DE BARCELONA
CON DISEÑO PROPIO

Buscar este blog

Vistas de página en total

Powered By Blogger

libros

  • Poesías de Nicanor Parra
  • Un tranvia llamado deseo

Translate